Mostrando entradas con la etiqueta Historia de Machupicchu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia de Machupicchu. Mostrar todas las entradas

MACHU PICCHU


Desde que fue descubierto por el explorador norteamericano Hiram Bingham en 1911 no ha dejado de sorprender al mundo, es una de las joyas arqueológicas del mundo y el destino turístico mas importante del Perú. El área edificada en Machu Picchu es de 530 metros de largo por 200 de ancho e incluye al menos 172 recintos.                                                 
Los arqueólogos estiman que fue construido durante el siglo XV por los Incas, pero su función sigue siendo un misterio, fue poblado por un gran número de habitantes, pero solo por nobles, sacerdotes y las akllas (vírgenes del sol).
La ciudadela está dividida en dos zonas; la zona urbana y la zona agrícola, ambas zonas están separadas por un muro, un foso y una escalinata, elementos que corren paralelos por la cuesta este de la montaña.
La Zona Agrícola; es un basto sistema de terrazas y canales de irrigación.
La Zona Urbana; está dividida en dos barrios, en uno de ellos se encuentran los templos mas importantes como el del Sol, la Recámara Real, en el otro barrio se ubican las casas de los nobles y el convento de las "Vírgenes del Sol". Entre ambos barrios hay  una enorme explanada a modo de plaza.
Los alrededores son impresionantes, la ciudadela está construida en la cima de un cerro rodeado por el río Urubamba y una cadena de montañas, esto da la impresión de estar en el centro de un anillo de montañas.
Su mayor atracción de Machupicchu es el nivel de desarrollo tecnológico logrado por sus constructores en materia de arquitectura y trabajo en piedra.Las uniones de las piedras en algunos de los ambientes son muy estrechos que no es posible ser incrustado ningún objeto.
La piedra mas significativa es el "Intihuatana" o calendario Solar, que permitía a los Incas conocer con precisión las estaciones y así predecir el clima a  lo largo del año. 
Recientemente Machupicchu fue elegido como una de las Maravillas del Mundo.



Zona Agrícola.
Los andenes (terrazas de cultivo) de Machupicchu lucen como grandes escalones construidos sobre la ladera; estructuras formadas por un muro de piedra y un relleno de diferentes capas de material ( piedras grandes, piedras menores, cascajo,arcilla y tierra de cultivo)que facilitan el drenaje, evitando que el agua se estanque en ellos ( teniendo en cuenta la gran cantidad de lluvias en la zona) y se desmorone su estructura. Este tipo de construcción permitió que se cultivara sobre ellos hasta la primera década del siglo XX. Otros andenes de menor ancho se encuentran en la parte baja de Machupicchu, alrededor de toda la ciudad. Su función no era agrícola sino servir como muros de contención. 
Cinco grandes construcciones se ubican sobre los andenes al este del camino incaico que llega a Machupicchu desde el sur. Fueron utilizados como colcas o almacenes. Al oeste del camino se encuentran otros dos grandes conjuntos de andenes; unos con céntricos de corte semicircular y otros rectos.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA


Se sitúa en el departamento del Cusco, provincia de Urubamba y distrito de Machu Picchu erguida en una montaña , en la vertiente oriental de la cordillera de Vilcanota, cordillera limitada por los Ríos Apurímac y Urubamba, ubicado a los 13° 7' de latitud sur y a los 72°35' de longitud oeste a partir del meridiano de 
Grenwich a una altura de 2400 m.s.n.m ya 112km por vía férrea (única forma de acceso) desde Cusco.
Forma parte del distrito del mismo nombre en la provincia de Urubamba en el Departamento del Cusco en Perú, la ciudad importante mas cercana es Cusco, actual capital regional y antigua capital de los incas a 130km de allí.


Las montañas Machu Picchu y Huayna Pichu son parte de una gran formación orográfica conocida como Batolito de Vilcanota, en la Cordillera Central de los Andes Peruanos. Se encuentra en la rivera izquierda del llamado Cañón de Urubamba, conocido antiguamente como Quebrada de Picchu al pie de los cerros y practicamente rodeándolos, corre el río Vilcanota-Urubamba.El sitio arquelógico incaico se encuentra a medio camino entre las cimas de ambas montañas a 450 metros de altura por encima del nivel del valle y a 2438 m.s.n.m. La superficie edificada es aproximadamente de 530 metros de largo por 200 de ancho, contando con 172 edificios en su área urbana.
Biogeográficamente se sitúa en la ecorregión de las yungas peruanas.

MISCELANEA



  •  En Octubre de 1912 Hiram Bringham se llevó una cantidad indeterminada de piezas arqueológicas a la Unversidad de Yale, producto de las excavaciones en Machupicchu, se lo llevaron sin ningún inventario ni control alguno, y de manera temporal por un año para su investigación y estudio.Fue una grave desidia del Estado Peruano, que después de 90 años (en el 2003) y por presión de diversas instituciones culturales nacionales e internacionales y de la ciudadanía en general, el gobierno inició las primeras gestiones para recuperar las  con intentos de acuerdos con la Universidad de Yale y demandas judiciales, lográndose el 2008 que una Comisión del Instituto Nacional de Cultura del Perú (ahora Ministerio de Cultura) constate el  inventario del patrimonio que ascendía a 46,322 piezas, entre cerámicas, contextos funerarios, restos óseos, objetos de piedra y metal, vasos, restos de fauna y fragmentos. Es así que nuestro patrimonio prehispánico, ilegal e injustamente retenido por la UY, por casi 100 años (con un incendio en la época de los 60 que afectó muchas piezas) comienza a ser devuelto en marzo de 2011 para ser trasladado al museo Machu Picchu de la casa Concha de la Universidad de San Antonio Abad del Cusco. Aunque no existen cifras oficiales, la UY ha realizado 3 envíos, el primero el 30 de marzo de 201, con un lote de 363 piezas (según el ex canciller José García Belaunde); el segundo el 14 de diciembre de 2011con un lote de 170 osamentos (Según el miembro de la comisión de traslado, Cayo Garcia) y el tercero y último el 12 de noviembre pasado con 35 000 fragmentos de cerámicos y líticos no museables, Según Blanca Alva; Directora de Fiscalización y Control del Ministerio de Cultura. A pesar que dicha funcionaria manifestó que con este último envío se cumplía el acuerdo entre el Gobierno Peruano y la UY, el conteo total de las piezas recibidas asciende a 35,533 ( de las cuales solo 360 han sido exhibidas) pero de acuerdo al inventario del año 2008( 46,322 piezas) falta la devolución de 10,789. El gobierno debería requerir a la UY, la devolución de dichas piezas faltan tes  así como de toda la documentación, estudios, informes, fotografías y resultados obtenidos por esta universidad durante los 100 años de investigación, los que son de vital importancia para desentrañar el misterio del origen de las ruinas y asimismo para entender el secreto del pasado y vida de los pobladores de nuestra cultura inca.
  • En mayo del 2005, la antigua ciudad jordana de Petra se hermana con la de Machupicchu.
  • Gloria Estefan grabó en esta llacta incaica el videoclip de su canción "Hoy" compuesta por el peruano Gian Marco.
  • El grupo musical chileno Los Jaivas inmortaliza el poema de Pablo Neruda Alturas de Machupicchu filmando un clip de las canciones en Machupicchu en el año 1980.
  • En un cómic de Superman aparece Machupicchu, en una escena donde Superman se encuentra reflexionando, luego se inicia una batalla, donde una de las paredes queda destruida.
  • Es común que se divulgue entre los turistas que si se mira de costado se puede apreciar la cara de un hombre (muchas veces referido como un inca).
  • Machupicchu le da su nombre la base peruana de investigación científica ubicada en la isla Rey Jorge, en la Antártida.